A fecha 26/6/2025 Andrés Martínez me aporta unas cuantas informaciones más. Paso a actualizar los años 1963 y 1964 con las salvedades propias de una época tan remota. Lo dejamos EN ELABORACIÓN por el momento.
6: Herencia contra reloj (1956) de Muriel Box. 13: Recluta con niño (1955) de Pedro L. Ramírez. 20: Treinta y seis horas culpable (1953) de Montgomery Tully. 27: El gran Gorila (1949) de Ernst Schoedsack
3: Cita con la muerte (1953) de Bernard Borderie. 10: Hacia el crimen (1957) de Giuseppe Bennatti. 17: Papá, mamá, la doncella y yo (1954) de Jean Paul le Chanois. 24: Mi padre, el actor (1956) de Robert Siodmak.
2: Un americano en Roma (1954) con Alberto Sordi. 3: Paris, Palace Hotel (1956) de Henri Verneuil. 10: Papá, mamá, mi mujer y yo (1955) de J. P. le Chanois. 17: Cómicos (1953) de Bardem. 24: Cortos cómicos "Comedy Cappers".
14: El fenómeno (1956) de Jose M. Elorrieta. 21: Casi un ángel (1941) de Henry Koster.
1: El capitán Kopenick (1956) de Helmut Käutner. 12: Anuncian "La senda de los héroes" (1940), pero se aplaza al 4 de agosto. 19: Rufufú (1958) de Mario Monicelli. 26: Los secuestradores (1953) de Philip Leacock.
2: Historias para ser contadas (??). 9: Cuerda de presos (1956) de Pedro Lazaga. 23: El hombre del traje blanco (1951) de A. Mackendrick. 30: Se emite un episodio de la serie "Espejo del destino" en lugar del habitual largometraje.
14: Gimpel, maestro de espías (1956) de Werner Kingler. 28: Tierra de violencia (1956) de Robert Webb
4: La senda de los héroes (1940) de Allan Dwan. 12: Unión Pacífico (1939) de Cecil B. de Mille. 25: Prevista "Cinco tumbas al Cairo" (1943) se aplaza al 12 de enero del 64, se emite en su lugar Siguiendo mi camino (1944) de Leo McCarey. 31: Congreso en Sevilla (1954) de Antonio Román
8: La bribona (1945) de Mitchell Leisen. 15: Anuncian Cleopatra (1934) pero se emite finalmente Si no amaneciera (1941) de Mitchell Leisen . 29: La dalia azul (1946) de George Marshall
5: Beau Geste (1939) de William Wellman. 12: El signo de la Cruz (1932) de Cecil B. de Mille. 13: El misterio de una desconocida (1949) con Alan Ladd. 19: Luna de Birmania (1940) de Louis King.
2: El hijo de Lagardere (1952) de Fernando Cerchio. 3: Smith el silencioso (1948) de Leslie Fenton. 9: Rutas infernales (1940) con John Wayne. 10: Nacida para el odio (??).16: Venganza india (Gerónimo, 1939) de Paul Sloane. 17: Anuncian "La heredera" (1949), pero se aplaza un par de semanas. 23: Mentirosilla (1939) de Norman Taurog. 30: Safari (1956) de Terence Young.
1: La heredera (1949) de William Wyler. 2: Cleopatra (1934) de Cecil B. de Mille. 22: Mil ojos tiene la noche (1948) de John Farrow. 28: El moderno Barba Azul (1946) de Jaime Salvador.
4: La ruta de Marruecos (1942) de David Butler. 5: Anuncian Saigón (1948) pero finalmente se aplaza a julio. 11: Un yanqui en la corte del rey Arturo (1949) con Bing Crosby. 12: Cinco tumbas al Cairo (1943) de Billy Wilder. 18: China (1943) de John Farrow. 19: Virginia (1941) de Edward Griffith. 25: Hogar. dulce hogar (1952). 26: Se emite Gran Teatro en lugar de cine.
2: Calcuta (1946) con Alan Ladd. 9: Carretera 301 (1950) de Andrew L. Stone. 15: La familia Trapp (1956) de W. Liebeniener. 16: El mayor y la menor (1942) de Billy Wilder. 22: Los inconquistables (1947) de Cecil B. de Mille. 23: Ruta de Singapur (1940) con Bing Crosby. 29: Alicia en el país de las maravillas (1933) con Gary Cooper.
1: Medianoche (1939) de Mitchell Leisen. 7: Tifón (1940) de Louis King. 8: Domingo, siempre domingo (1958) de Camillo Mastrocinque. 14: El monstruo de los tiempos remotos (1953) de Eugène Louiré. 15: Anuncian "Marruecos" (1930) pero se cancela a última hora (falta título). 21: Navidades en julio (1940) de Preston Sturges. 22: La luz brilló dos veces (1951) de King Vidor. 26: La mies es mucha (1949) de José L. Sáenz de Heredia (jueves santo). 28: Anuncian "El vals del emperador" pero se aplaza al 26 de abril. Emiten en su lugar Misión Blanca (1946) de Juan de Orduña. 29: Las campanas de Santa María (1945) de Leo MacCarey.
4: Misión para un valiente (??) 11: Tres lanceros bengalíes (1935) de Henry Hathaway. 12: Mi rubia favorita (1947) con Bob Hope. 18: Sueños de circo (1954) con Lilli Palmer. 19: Cartas a mi amada (1945) de William Dieterle. 25: Aventuras de Tom Sawyer (1938) de Norman Taurog. 26: El vals del emperador (1948) de Billy Wilder
1: Consta film pero no el título. 2: Cadenas invisibles (1942) de Mario Mattoli. 3: La palabra de ladrón ('??). 9: Rostro pálido (1948) con Bob Hope. 16: El bebé y el acorazado (1956) con John Mills. 17 Legión de condenados (1948) de Robert Florey. 24: Deseo (1936) de Frank Borzage. 30: El castillo maldito (1940) de George Marshall
7: Al margen de la vida (1943) de Julien Duvivier. 13: El huevo y yo (1947) con Claudette Colbert. 14: Todo es posible en Granada (1954) de J. L. Sáenz de Heredia. 20: Anuncian Los cuatro cocos (1930) pero se aplaza a diciembre y se emite en su lugar Risa en el paraíso (1951) de Mario Zampi. 27: Los ladrones somos gente honrada (1956) de Pedro L. Ramírez. 28: El gran reloj (El reloj asesino, 1948) de John Farrow
8: Persecución en la noche (1947) de Robert Montgomery. 16: Una carta para ti (Ella y su secretario, 1942) de Mitchell Leisen. 22: O.S.S. (Bajo el manto tenebroso, 1946) de Irving Pichel. 23: La llave de cristal (1942) de Stuart Heisler. 29: Calabuch (1956) de Luis G. Berlanga. 30: Congreso en Sevilla (1955) de Antonio Román
6: Don Quijote del altillo (1936) de Manuel Romero. 12: Ahora y siempre (1934) con Gary Cooper. 13: California (1947) de John Farrow. 19: Pasaje discutido (Vidas heróicas, 1939) de Frank Borzage. 20: Sangre en Filipinas (1943) de Mark Sandrich. 26: La posada de las vacaciones (Holiday inn, 1942) con Fred Astaire. 27: (Festival musical).
4: El soltero (1956) con Alberto Sordi. 10: La gran mentira (1956) de Rafael Gil, 18: Se interpone un hombre (1953) de Carol Reed. 24: Comienza a emitirse El Virginiano (TV Serie), que son telefilmes de 90 minutos de duración. Al principio con el título de "El hombre de Virginia". Esto hace que a partir de ahora se emitan muchos menos largometrajes los sábados a mediodía. 31: Anuncian Los Rangers de Texas (Milicias de paz, 1936) pero parece ser que es cancelada a última hora (falta título).
1: Don Quijote (1948) de Rafael Gil. 14: El correo de la muerte (1950) de Reginald Le Borg.
5: Mi encantadora esposa (1943) de Bruce Manning, 6: Viva la vida (1948) de H. C. Potter. 12: Tierra generosa (1946) de Jacques Tourneur. 21: Loca por la música (1937) de Henry Koster. 25: A las 18.30 se emite de nuevo "Un yanqui en la corte del Rey Arturo" (1949) ya ofrecida en enero. 26: El maestro (1957) de Aldo Fabrizi.
En fechas navideñas de 1964 se emite finalmente Los cuatro cocos (1930) anunciada para el 20 de junio. Se desconoce la fecha exacta, probablemente el día 31 de diciembre.
Durante los años 1965 y 1966 fue habitual la práctica de estrenar un largometraje importante en TVE1 y a los pocos meses repetirlo en TVE2, por lo que hay algunos títulos que se vuelven a proyectar con poco margen de diferencia.
1965
ENERO
1, Rostro Pálido (1948) con Bob Hope. 2, Marty (1955) de Delbert Mann. 3, No serás un extraño (1955) de Stanley Kramer. 6, Beau Geste (1939) de William Wellman. 9, Sor intrépida (1952) de Rafael Gil. 10, La ley del silencio (1954) de Elia Kazan. 16, Bandera negra (Bandera pirata, 1952) de Ralph Murphy. 17, La casa 322 (1954) de Richard Quine. 23, China (1943) de John Farrow. 24, Burlando la Ley (1954) de Edmond O´Brien. 30, Investigación criminal (1953) de Arnold Laven a las 16.00 y Luna de Birmania (1941) de Edward Griffith a las 22.30
FEBRERO
6, El padre Brown detective (1954) con Alec Guinness. 13, ¡Campeones! (1943) de Ramón Torrado y Mil ojos tiene la noche (1948). 20, El vals del emperador (1947) de Billy Wilder. 21, La calle sin sol (1948) de Rafael Gil. 27, Destino Budapest (1952) con Dana Andrews.
MARZO
6, Fort Ti (1953) de William Castle. 7, Dirección prohibida (1949) de Michael Gordon. 13, La espada de Montecristo (1951). 14, La cautivadora (1949) con Yvonne de Carlo. 19, Orgullo de comanche (1950) de George Sherman. 29, Mujer oculta (1950) de Michael Gordon
ABRIL
3, El piel roja (1951) de George Sherman. 11, Tempestad en la cumbre (1951) de Douglas Sirk. 15, La señora de Fátima (1951) de Rafael Gil. 18, Obsesión (1953) de Douglas Sirk. 25, Murallas de Silencio (1950) de Hugo Fregonese.
MAYO
16, Sangre en las manos (1948) con Burt Lancaster. 23, Orden de Ejecución (1958) de Anthony Asquith. 29, Sueños de historia (1958) de Jose H. Gan
JUNIO
6, Luisa (1950) de Alexander Hall. 13, Vive hoy para mañana (1948) de Michael Gordon. 20, Su gran deseo (1953) de Douglas Sirk. 26, Siete torres (1940) de Joe May.
JULIO
4, Setenta y cinco minutos de angustia (1938) de Lewis Foster. 10, El crimen de Pepe Conde (1946) de José López Rubio. 18, Frente infinito (1959) de Pedro Lazaga. 24, Entre nosotras (1942) de Henry Koster. 25. Entre dos amores (1952) de Joseph Pevney.
AGOSTO
1, Una rubia peligrosa (1958) de Marc Allegret. 14, La ruta del Cairo (1950) de David Mc Donald. 21, Arquímedes, el vagabundo (1959) con Jean Gabin. 22, Batalla por salvar un alma (TV Movie de Ray Milland, 1958). 28, El día más feliz de mi vida (1957) de Max Neufeld. 29, Virginia (1941) de Edward Griffith
SEPTIEMBRE
12, El submarino fantasma (1950) de Douglas Sirk. 18, El conquistador de Texas (Fernand Cow boy, 1956) de Guy Lefranc. 19, Secreto de confesión (Beichtgeheimnis, 1956) de Viktor Tourjansky
OCTUBRE
2, La garra escarlata (1944) con Basil Rathbone. 3, Yo fui el doble de Montgomery (1958) de John Guillermin. 9, Olé Torero (1948) de Benito Perojo. 10, El diablo de las aguas turbias (1954) con Richard Widmark. 16, Noche en el paraíso (1946) de Arthur Lubin. 17, Cómo casarse con un millonario (1953) de Jean Negulesco. 24, Falso culpable (1957) de Alfred Hitchcock. 30, Las aventuras de Juan Lucas (1949) de Rafael Gil. 31, Primera página (Front page story, 1954) de Gordon Parry
NOVIEMBRE
7, Solo el cielo lo sabe (1955) de Douglas Sirk. 13, Trigo y esmeralda (1953) de Robert Wise. 14, Sombras acusadoras (1958) de Michael Anderson. 20, La Revoltosa (1949) con Carmen Sevilla. 21, En casa a las siete (1952) de Ralph Richardson. 28, La voz de la conciencia (TV Movie de Richard Boone de 1964).
DICIEMBRE
4, El príncipe valiente (1954) de Henry Hathaway. 5, El club del crimen (1954) con Eddie Constantine. 12, Sombras en la noche (1956) con Esther Williams. 25, Hablan las campanas (1949) de Henry Koster. 26, Es grande ser joven (1956) de Cyril Frankel.
1966
ENERO
1, El niño que amaba los caballos (Den hvide hingst, 1961) de Harry Watt. 2, Risa en el paraíso (1951) de Mario Zampi. 9, Nacida ayer (1950) de George Cukor. 15, La ruta del marfil (Golden Ivory, 1954) de George Breakston. 16, Martes negro (1954) de Hugo Fregonese. 23, Bill qué grande eres (1951) de John Ford. 29, Sudán (1945) de John Rawlins. 30, Yo no soy una heroína (1953) de Compton Bennett.
FEBRERO
6, El jardín del Diablo (1954) con Gary Cooper. 12, Fort Ti (1953) de William Castle. 13, Río sin retorno (1954) de Otto Preminger. 20, Decisión a medianoche (1954) de Nunnally Johnson. 26, De Madrid al cielo (1952) de Rafael Gil. 27, Los peces rojos (1955) de Jose A. Nieves
MARZO
6, Sueños de gloria (1944) de Edward Sutherland, 12, Se emite un nuevo pase de El niño que amaba los caballos (1961) de Harry Watt. 13, Días sin huella (con doblaje nuevo contratado por TVE, 1945) de Billy Wilder. 20, Me siento rejuvenecer (1952) de Howard Hawks. 26, El cielo difamado (1958) de Ernst Marischka. 27, Inés de Castro (1944) de José Leitao de Barros
ABRIL
3, Las calles de Laredo (Tres tejanos, 1949) de Leslie Fenton. 7. Siguiendo mi camino (1945) de Leo Mc Carey. 9, El Judas (1952) de Ignacio F. Iquino. 10, Las últimas vacaciones (1950) con Alec Guinness. 17, La hija del pecado (Desert fury, 1947) de Lewis Allen. 23, Shunko (1960) de Lautaro Murua. 24, Un marido de ida y vuelta (1957) de Luis Lucia.
MAYO
1, Por la mañana hay un fallo en una retransmisión y se improvisa la emisión de Un cádillac de oro macizo (1956) de Richard Quine. 1, Casi una señora, (1947) de Lewis Allen a las 22.45. 7, El Coyote (1955) de Joaquín L. Romero. 8 Infierno bajo cero (1954) de Mark Robson. 11, El diablo de las aguas turbias (1954). 15, ¿Crimen imposible? (1954) de César F. Ardavin. 18, Falso culpable (1957) de Hitchcock. 21, Diego Corrientes (1959) de Antonio Isasi Isasmendi. 22, El asesino invisible (Misterio en la noche, 1945) de Lewis Allen. 25, Padre Brown, detective (1954) con Alec Guinness. 29, Las aguas bajan negras (1948) de José L. Sáenz de Heredia.
JUNIO
1, La ruta de Singapur (1940) de Victor Scherztinger. 4, Gerónimo (Venganza india, 1940) de P. Sloan. 5, Los asesinos del domingo (1955) de Alex Joffé. 8, Medianoche (1939) de Mitchell Leisen. 9 Especial dibujos animados: Regreso a Oz (Return to Oz,1964). 12, Mamá es mi rival (1952) de Lloyd Bacon. 15, El Príncipe Valiente (1954). 18, Dos es el número (TV Movie dirigida por Sydney Pollack en 1964). 19, La verdad completa (Toda la verdad, 1958) de John Guillermin. 22, Cómo casarse con un millonario (1953). 25, Peppino y Violeta (1952) de Maurice Cloche. 26, Perdición (1944) de Billy Wilder. 29, Rio sin retorno (1954)
JULIO
2, Trabajo mental (TV Movie de Alex March de 1963). 3, China (1943) con Alan Ladd. 6, Las campanas de Santa María (1945) de Leo McCarey. 9, El caballero negro (1954) con Alan Ladd. 10, El puente (1960) de Bernhard Wicki 13, Cartas a mi amada (1945) de William Dieterle. 16, Tifón (1940) de Louis King. 17, La fierecilla domada (1955) con Carmen Sevilla. 20, El vals del emperador (1948) de Billy Wilder. 24 En Sesión matinal se ofrece un telefilme dirigido en 1965 por Tom Gries: La guerra de Eric Kurtz. 24, Indiscreta (1958) de Stanley Donen a las 22.30. 27, Sangre en Filipinas (1943) de Mark Sandrich. 31, Los últimos de Filipinas (1945) de Antonio Román.
AGOSTO
3, La ruta del Cairo (1950) de David Mc Donald 6, Una bala en el camino (1954) de John Farrow. 10, Yo fui el doble de Montgomery (1958) de John Guillermin 13, Tres lanceros bengalíes (1935) con Gary Cooper. 15, Contraespionaje en Teherán (1946) de Giacomo Gentiluomo. 17, Orden de ejecución (1958) 20, Diez fusiles esperan (1959) de José L. Sáenz de Heredia. 21, Mil ojos tiene la noche (1948) de John Farrow 24, Destino Budapest (1952). 28, Proa al cielo (Reach for the sky, 1956) de Lewis Gilbert. 30, Previsto cine se emite una obra de teatro. 31, Trigo y esmeralda (1953) de Robert Wise
SEPTIEMBRE
7, Sombras acusadoras (1958). 10, El castillo maldito (1940) de George Marshall. 11, Trampa para un forajido (El poder invisible, 1951) de Robert Parrish. 14, El Abuelo automóvil (1957) de Alfred Radock. 17, Buitres en la selva (Where no vultures fly, 1951) de Harry Watt. 18, La heredera (1949) de William Wyler. 21, Sólo el valiente (1951) de Gordon Douglas. 24, Ahora y siempre (1934) de Henry Hathaway. 25, Reina Santa (1947) de Rafael Gil. 28, Bill qué grande eres (1950) de John Ford.
OCTUBRE
1, La patrulla (1954) de Pedro Lazaga. 5, El conquistador de Texas (1956) de Guy Lefranc. 9, Berlín Occidente (1948) de Billy Wilder, 12, Infierno bajo cero (1954) 16, Alias Nick Beal (1949) de John Farrow. 19, Sombra en la noche (1956). 23, Soñar no cuesta dinero (1957) de Henry Levin. 26, Mujer oculta (1950) de Michael Gordon. 30, Lazarillo de Tormes (1959) de Luis C. Ardavin.
NOVIEMBRE
2, Saigón (1948) con Alan Ladd. 6, Cartas envenenadas (1951) de Otto Preminger. 9, Vidas heróicas/Pasaje discutido (1939) de Frank Borzage. 13, El ministerio del miedo (1944) de Fritz Lang. 19, Da comienzo el legendario espacio CINECLUB con un Ciclo dedicado a Billy Wilder: Cinco tumbas al Cairo (1943) (Información cortesía de Andrés Martínez). 20, Incidente en Picadilly (1947) de Herbert Wilcox. 26, Ciclo Billy Wilder: Perdición (1944). 27, Ahora y siempre (1956) de Mario Zampi
DICIEMBRE
3, Ciclo Billy Wilder: Días sin huella (1945). 4, Previsto ofrecer Cielo azul (1946), se aplaza a agosto de 1967 y se proyecta "Bienvenido Mr. Marshall" (1953) como homenaje al fallecimiento de Pepe Isbert. 10, Ciclo Billy Wilder: El vals del emperador (1948). 11, Mujer obsesionada (1959) de Hathaway. 14, Si yo tuviera un millón (1932) de Ernst Lubitsch y James Cruze. 17 Final del Ciclo Billy Wilder: El mayor y la menor (1942). 18, Los líos de Susana (1956) de Norman Taurog. 25, Revelación (1955) de Mario Costa.